Entendemos que el primer año de vida de un niño tiene un significado de extrema importancia, por eso cuidamos el proyecto de intervención en el aula. El proyecto educativo lo desarrollamos desde los primeros meses que se incorpora un niño en nuestras escuelas.
Lo realizamos de forma totalmente individualizada y realizamos un seguimiento y comunicación con cada famita de manera quincenal y/ mensual. No existe por tanto un proyecto de aula, de nivel. Existe un proyecto que se adapta a las necesidades concretas y desarrollo de cada alumno.
Alnubaira S.L. basa su “hacer pedagógico” en el desarrollo de las Competencias Básicas a través de las Inteligencias Múltiples.
Si partimos, según el Currículo, de que la Educación Infantil lo que “pretende lograr es un desarrollo integral y armónico de la persona en los distintos planos: físico, motórico, emocional, afectivo, social y cognitivo y a procurar los aprendizajes que contribuyen y hacen posible dicho desarrollo, lo que sin duda facilitará que se den los primeros pasos en la adquisición de las competencias básicas cuya consecución se espera al finalizar la enseñanza obligatoria”, la Educación basada en el desarrollo de competencias surge como respuesta a las demandas de la sociedad actual.
La sociedad no precisa de una educación enfocada a la adquisición de conocimientos. Debe contribuir al desarrollo integral y armónico de la persona en los distintos planos: físico, motor, cognitivo, afectivo, social y emocional.
La competencia constituye un “SABER HACER”, esto es, “un saber” que se aplica y se adecua a una diversidad de contextos y tiene carácter integrador, abarcando conocimientos, procedimientos y actitudes.
La competencia por tanto supone la actuación autónoma aplicando las capacidades adquiridas en los diferentes contextos en el que se desenvuelve el niño/a.
Las competencias para la Educación son:
LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
No es una técnica didáctica, ni una metodología pedagógica. Es una metodología de la Educación que implica adoptar nuevas actitudes hacia el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Entendemos por Inteligencias la CAPACIDAD cerebral que nos permite comprender las cosas, elegir entre varias opciones la mejor, resolver problemas y dificultades y crear productos valiosos para el contexto cultural en el que nos desenvolvemos.
La Inteligencia es el fruto de la herencia genética que, sin embargo, diferentes aspectos pueden ser modificados si se reciben estímulos significativos en los momentos idóneos del desarrollo.
OCHO INTELIGENCIAS:
Inteligencia Lingüística. Supone la capacidad de emplear las palabras de manera eficaz, manipulando la sintaxis del lenguaje, la fonética, la semántica y los usos prácticos del lenguaje.
Inteligencia Lógico-Matemática. Supone el desarrollo del pensamiento lógico y razonar adecuadamente. También la capacidad de manejar números, relaciones y patrones lógicos, así como las funciones y abstracciones relacionadas.
Inteligencia espacial. Habilidad para apreciar la imagen visual y espacial, diferenciar formas y objetos, representar gráficamente las ideas, identificar y situarse en el mundo visual. Incluye la sensibilidad al color, la forma, la figura, eñ espacio y la relación entre los elementos.
Inteligencia cinético-corporal. Habilidad para usar el propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos y sus particularidades de coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad.
Inteligencia Musical. Capacidad para distinguir, percibir transformar y expresar el ritmo, timbre y tono de los sonidos musicales.
Inteligencia Interpersonal. Capacidad para distinguir y percibir los estados de emocionales de los demás y responder de manera efectiva a dichas acciones de forma práctica.
Inteligencia Intrapersonal. Habilidad para conocer los aspectos internos de uno mismo, estar en contacto con la vida personal propia, discriminar entre las distintas emociones y recurrir a ellas para reconocer y orientar la propia conducta, disponer de una imagen ajustada de uno mismo y una gama de valores
Inteligencia Naturalista. Capacidad para disponer de un amplio conocimiento e interacción con el mundo viviente.
Con los niños y niñas de 2 a 3 años trabajaremos:
PROYECTO INTERVENCIÓN EDUCATIVA 2 A 3 AÑOS OCTUBRE
PROYECTO INTERVENCIÓN EDUCATIVA 2 A 3 AÑOS NOVIEMBRE
PROYECTO INTERVENCIÓN EDUCATIVA 2 A 3 AÑOS DICIEMBRE
PROYECTO INTERVENCIÓN EDUCATIVA 2 A 3 AÑOS ENERO
PROYECTO INTERVENCIÓN EDUCATIVA 2 A 3 AÑOS FEBRERO
PROYECTO INTERVENCIÓN EDUCATIVA 2 A 3 AÑOS MARZO
PROYECTO INTERVENCIÓN EDUCATIVA 2 A 3 AÑOS ABRIL
PROYECTO INTERVENCIÓN EDUCATIVA 2 A 3 AÑOS MAYO
PROYECTO INTERVENCIÓN EDUCATIVA 2 A 3 AÑOS JUNIO
Con los niños y niñas de 18 A 24 meses trabajaremos:
PROYECTO INTERVENCIÓN EDUCATIVA 18 A 24 MESES OCTUBRE
PROYECTO INTERVENCIÓN EDUCATIVA 18 A 24 MESES NOVIEMBRE
PROYECTO INTERVENCIÓN EDUCATIVA 18 A 24 MESES DICIEMBRE
PROYECTO INTERVENCIÓN EDUCATIVA 18 A 24 MESES ENERO
PROYECTO INTERVENCIÓN EDUCATIVA 18 A 24 MESES FEBRERO
PROYECTO INTERVENCIÓN EDUCATIVA 18 A 24 MESES MARZO
PROYECTO INTERVENCIÓN EDUCATIVA 18 A 24 MESES ABRIL
PROYECTO INTERVENCIÓN EDUCATIVA 18 A 24 MESES MAYO
PROYECTO INTERVENCIÓN EDUCATIVA 18 A 24 MESES JUNIO
Con los niños y niñas de 12 A 18 meses trabajaremos:
PROYECTO INTERVENCIÓN EDUCATIVA 12 A 18 MESES OCTUBRE
PROYECTO INTERVENCIÓN EDUCATIVA 12 A 18 MESES NOVIEMBE
PROYECTO INTERVENCIÓN EDUCATIVA 12 A 18 MESES DICIEMBRE
PROYECTO INTERVENCIÓN EDUCATIVA 12 A 18 MESES ENERO
PROYECTO INTERVENCIÓN EDUCATIVA 12 A 18 MESES FEBRERO
PROYECTO INTERVENCIÓN EDUCATIVA 12 A 18 MESES MARZO
PROYECTO INTERVENCIÓN EDUCATIVA 12 A 18 MESES ABRIL
PROYECTO INTERVENCIÓN EDUCATIVA 12 A 18 MESES MAYO
PROYECTO INTERVENCIÓN EDUCATIVA 12 A 18 MESES JUNIO
Con los niños y niñas de 0 a 1 año seguiremos el programa de estimulación temprana mensual que corresponda:
- Estimulación 4º mes
- Estimulación 5º mes
- Estimulación 6º mes
- Estimulación 7º mes
- Estimulación 8º mes
- Estimulación 9º mes
- Estimulación 10º mes.
- Estimulación 11º mes
- Estimulacion 12º mes
![]() |
MenúsDe 2 a 3 añosDe 1 a 2 años, Dieta BlandaDe 4 meses a 1 año |
Reglamento de
|
![]() |
![]() |
ImpresosAdmisión con plazas escolares vacantesAdmisión en escuelas infantilesReserva de plazaSolicitud de cambio de centroRenuncia de plaza |
Decreto y ordenDecreto 149/2009Orden 8 Marzo 2011 |
![]() |